πΎπ€π£ ππ‘ π€ππππ©ππ«π€ ππ π¦πͺπ π¨πππ£ π§πππ€π£π€ππππ€π¨ π₯ππ§π π₯π€πππ§ πππππππ§ π π‘π€π¨ πππ£ππππππ€π¨ π¦πͺπ ππ§ππ£ππ ππ‘ ππ¨π©πππ€.
La Oficina de ProtecciΓ³n, ParticipaciΓ³n y OrganizaciΓ³n de Vecinos con Discapacidad (OMAPED), de la municipalidad de Chilca, viene trabajando para garantizar el reconocimiento y la protecciΓ³n de los derechos de las personas con discapacidad, generando condiciones en su entorno que les permitan ejercerlos en igualdad de condiciones que las demΓ‘s, con el fin de superar brechas y eliminar obstΓ‘culos.
Es en tal sentido, que en un trabajo articulado con la red de salud del valle del Mantaro, la DirecciΓ³n Regional de Salud (DIRESA) y el Consejo Nacional para la IntegraciΓ³n de la Persona con Discapacidad (CONADIS); se busca descentralizar los servicios de atenciΓ³n mΓ©dica, que sirve para certificar a las personas que tienen una o mΓ‘s deficiencias fΓsicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carΓ‘cter permanente que al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusiΓ³n plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demΓ‘s personas.
Esta acciΓ³n esta programada realizarse el dΓa martes 12 de setiembre a partir de las 7 de la maΓ±ana hasta las 6 de la tarde, en las instalaciones del centro de salud del distrito de Chilca, donde mΓ©dicos especializados de la (DIRESA) brindarΓ‘n sus servicios profesionales para poder certificar la discapacidad de las personas que lo ameriten y ser recibir el certificado del (CONADIS).
Las personas que quieran asistir a la campaΓ±a, solo deben portar la copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI), copia de afiliaciΓ³n al Sistema Integral de Salud (SIS) y un informe mΓ©dico simple.
La responsable del Γ‘rea de (OMAPED) de Chilca, Lucy VilcahuamΓ‘n, puntualizΓ³ que la obtenciΓ³n de este certificado es indispensable, para que las personas con discapacidad puedan acceder a los diversos programas que el estado otorga.